Desde que se inventó la fotografía se ha debatido si es un arte o una ciencia.
Algunos veían la fotografía únicamente como una manera de registrar la realidad. Otros, como una forma de crear arte.
Esta discusión continúa en nuestros días.
Pienso que la fotografía es una herramienta fantástica para expresarnos. Por eso, es un arte.
Pero, no sólo eso.
Puede que sea el arte que mejor define al hombre contemporáneo.
Beneficios de la fotografía en el siglo XXI
La fotografía de nuestro tiempo refleja a la perfección las creencias, aspiraciones y forma de entender la vida a las personas del siglo XXI.
- Conecta con el aquí y el ahora
- Es democrático (cualquiera puede consumirla y producirla)
- Utiliza el mundo exterior, para expresar el interior
- Es una increíble herramienta para conocerse a si mismo
- Crea nuevos hábitos sociales. La usamos para mostrar cómo es nuestra vida.
- Habla tanto del sujeto fotografiado, como del fotógrafo
- Permite detener el tiempo y guardarlo para siempre
- Esta compuesta por bits y habita en un mundo virtual (es pura información)
- Es global. No entiende de fronteras (una vez disparado el obturador puede consumirse en cualquier lugar del mundo)
El lenguaje fotográfico
El problema es que al ser un arte tan cercano y familiar, subestimamos la complejidad del medio.
Todo el mundo puede leer una fotografía, pero pocos saben comunicar con ella.
El lenguaje fotográfico es más difícil de descifrar de lo que parece.
La diferencia entre la habilidad para leerlo y hablarlo provoca los primeros malentendidos. Cuanto más conozcamos el lenguaje visual, más podremos comunicar.
Nacemos con una cultura visual innata y la vamos desarrollando sin quererlo con el paso del tiempo. Todos somos unos grandes consumidores de imágenes. Vemos cientos o miles de fotografías cada día. Esto nos proporciona una cierta cultura visual. Pero muchas veces es insuficiente.
Para expresarnos mejor a través del lenguaje visual, debemos aprender a hablarlo.
Pero, antes de aprender gramática visual deberíamos conocer qué es lo que queremos decir. Esto es mucho más importante.
Fotografío, luego existo
Cada vez fotografiamos más y pensamos menos.
Esto genera un ruido ambiente tremendo. Hablamos y hablamos a través de nuestras fotografías. Muchas veces sin saber lo que decimos.
Todos el mundo sabe fotografiar, pero poca gente sabe para qué lo hace.
Sólo cuando conocemos para qué fotografiamos, sabremos cómo hacerlo.
El problema es que queremos aprender a fotografiar, mucho antes de saber qué queremos contar. Es como si estudiáramos Inglés sólo para decir palabras sueltas, sin articular una frase con sentido.
Quiero hacer un llamamiento a la fotografía con sentido.
Quiero que miremos hacia dentro y sepamos qué es lo que necesitamos expresar.
Sólo cuando conozcamos «quién»somos y «para qué» fotografiamos, sabremos «cómo» lo vamos a contar. El problema es que siempre lo hacemos al revés. Comenzamos por «cómo» y casi nunca sabemos «para qué» lo hacemos.
¿Cuál es el propósito de nuestra fotografía?
Hacer fotos sin más. Disparar por disparar, lo único que contribuye es a crear más ruido de fondo.
Para crear una imagen que pueda aportar algo, debemos preguntarnos antes:
- ¿Por qué necesito crear?
- ¿Qué hay en mi interior y me muero por sacarlo fuera?
- ¿Qué puedo aportar a la sociedad gracias a mi creatividad?
- ¿Qué es lo verdaderamente importante para mi?
- ¿De que trata mi fotografía?
Todas las fotografías nos hablan. Pueden ser banales, incoherentes o transmitir ideas o sentimientos profundos.
La diferencia se encuentra en el arte del fotógrafo.
¿Cuál es la razón por la que fotografías?
Podemos utilizar la cámara para expresarnos y hacer arte o para otros usos menos transcendentes.
- Recuerdos personales
- Documentos históricos
- Propaganda política
- Socializar a través de redes sociales
- Pornografía
- Expresión artística
Los motivos son tan diferentes que suelen provocar confusión.
La cámara es una herramienta muy contemporánea que nos ofrece multitud de posibilidades. Similar al ordenador o al móvil. El uso y disfrute que permite puede ser muy diferentes, incluso algunas veces opuestos.
Resumiendo, hay dos tipos de formas de entender la fotografía:
- Puede ser únicamente utilitaria. Como herramienta para documentar y registrar.
- Puede estar construida con la misma materia que nuestros sueños. Como herramienta de la expresión la subjetividad del artista. Ver fotografías nos lleva a imaginar y a soñar. Tiene un gran poder evocador.
El poder de la cámara está en nuestras manos. El uso que le demos dependerá de cada uno.